Los simios cantores

Fue un instante

La teoría de los simios cantores, una de las que se manejan sobre los orígenes del lenguaje, (defendida hoy por Mithen aunque su origen puede rastrearse hasta Darwin e incluso Rousseau) es puesta en duda por Derek Bickerton en su libro Adam’s Tongue: How Humans Made Language, How Language Made Humans (Nueva York, 2009) tal como señala José Ángel García Landa (Universidad de Zaragoza) en la reseña que hace de este libro.

En esencia, según García Landa, Bickerton defiende la idea de que los ACS (sistemas de comunicación animal) cumplen funciones distintas a las de las palabras y que los animales no han desarrollado un lenguaje, como los humanos, porque no lo necesitan. Por el contrario, el lenguaje debió sufrir una «fuerte presión selectiva», tuvo que ser útil desde el principio, para poder desarrollarse. Entre todas las teorías que parten de los ACS para el desarrollo del lenguaje se encontraría la teoría de los simios cantores.

Bickerton enumera las pruebas que debe pasar toda teoría sobre el origen del lenguaje e indica las diferencias que existen entre los ACS y el lenguaje e incluso el protolenguaje.

El libro de Bickerton es, sin duda, una referencia que no puede pasarse por alto en la investigación sobre el origen del lenguaje. La reseña de J.A. García Landa es una magnífica aproximación a él para aquellos que no leen inglés.

2 pensamientos en “Los simios cantores

  1. Estoy impresionado, Luisa. Es un blog precioso.Aún no he podido leer la referencia de García Landa, ni tus más que interesantes textos sobre Ibn Wahid y el uso de plantas aromáticas en Al-Andalus que he podido descubrir por el SSRN. Tengo deberes para disfrutar durante un tiempo! Gracias! Y enhorabuena otra vez por esta belleza de blog.

    Me gusta

Deja un comentario