vida
El límite del lenguaje se revela en la imposibilidad de describir el hecho que corresponde a una frase (que es su traducción), sin repetir justo esta frase.
(L. Wittgenstein)
lenguaje
ENCANTO
Las palabras con fiebre y vértigo interno
Las palabras del poeta dan un mareo celeste
Dan una enfermedad de nubes
Contagioso infinito de planetas errantes
Epidemia de rosas en la eternidad
(V. Huidobro)
![]() |
Colisión de galaxias |
“El poeta representa el drama angustioso que se realiza entre el mundo y el cerebro humano, entre el mundo y su representación. El que no haya sentido el drama que se juega entre la cosa y la palabra, no podrá comprenderme […] El poeta conoce el eco de los llamados de las cosas a las palabras, ve los lazos sutiles que se tienden las cosas entre sí, oye las voces secretas que se lanzan unas a otras palabras separadas por distancias inconmensurables. Hace darse la mano a vocablos enemigos desde el principio del mundo, los agrupa y los obliga a marchar en su rebaño por rebeldes que sean, descubre las alusiones más misteriosas del verbo y las condensa en un plano superior, las entreteje en su discurso, en donde lo arbitrario pasa a tomar un rol encantatorio. Allí todo cobra nueva fuerza y así puede penetrar en la carne y dar fiebre al alma. Allí coge ese temblor interno de la palabra interna y abre el cerebro del lector y le da alas y lo transporta a un plano superior, lo eleva de rango. Entonces se apoderan del alma la fascinación misteriosa y la tremenda majestad” (V. Huidobro)
THREADS
TEMPUS FUGIT (and "the blur in the brain")
Language
If language were liquid
It would be rushing in
Instead here we are
In a silence more eloquent
Than any word could ever be
Words are too solid…
As an ancient city
Cógnitos (cognits)
Darse cuenta
Dice Eliot de la “magia del verso” de Poe:
“Poe tenía una sensibilidad excepcional para el elemento musical y hechizante de la poesía, como de lo que, en su sentido más literal, puede llamarse “la magia del verso” […] Su efecto es el de un hechizo que por su misma crudeza despierta emociones en un plano muy profundo y casi primitivo”. (De Poe a Valéry, en Antoni Marí)